Locales: XIII Región Sanitaria: Realidades sobre médicos que cobran sin prestar servicio
15/08/2024 / Locales / Visitas: 1565
En un reciente informe presentado por el comunicador Aníbal Gómez Caballero en su programa “Un Día Más” de América FM, se han destapado irregularidades preocupantes en el ámbito de la salud pública en Paraguay, específicamente en el Hospital Regional de PJC. Se ha revelado que cuatro médicos, a pesar de no prestar servicio activo debido a problemas de salud, continúan recibiendo sus salarios como si aún ejercieran sus funciones.

Los médicos en cuestión son el Dr. Guillermo Saucedo (traumatólogo), el Dr. Willian González (psiquiatra), la Dra. Celia Guerrero (APS) y el Dr. Gerardo Caballero (clínico general). Todos ellos llevan más de un año apartados de sus labores en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). De acuerdo a la normativa legal vigente, un funcionario solo puede estar en reposo por un periodo máximo de 120 días y, tras este lapso, debe ser dado de baja y considerar la jubilación si las circunstancias lo permiten.
 
Una de las cuestiones más alarmantes es la falta de acción por parte del Director Regional, Saúl Recalde, quien tendría la responsabilidad de informar a la alta dirección del MSPyBS sobre esta situación. La continuidad de salarios sin la debida justificación representa una pérdida financiera para el Estado paraguayo, esto en un contexto donde la salud pública enfrenta grandes desafíos y recursos limitados.
 
Además, la situación no se detiene ahí. Existen denuncias sobre la práctica del cooperativismo entre médicos que atienden en el MSPyBS y el Instituto de Previsión Social (IPS). A menudo, se reporta que muchos médicos no cumplen adecuadamente con sus obligaciones de atención, priorizando horarios académicos en universidades sobre las consultas a pacientes. Esta dinámica ha sido tolerada por los directores de las instituciones implicadas, lo que fomenta un ambiente donde la calidad del servicio se ve comprometida.
 
Es fundamental que se tomen medidas para esclarecer esta situación y garantizar que cualquier irregularidad sea abordada. La búsqueda de soluciones debe включir la revisión de la gestión de recursos humanos en el sector salud, así como asegurar que todos los profesionales ofrezcan la atención que los ciudadanos merecen. Desde medios de comunicación como el programa de Gómez Caballero, se continuará visibilizando estos problemas para exigir rendición de cuentas y mejorar la atención de salud pública en el país. Es imperativo que se actúe con firmeza para restaurar la confianza en el sistema de salud y asegurar que los recursos del Estado se utilicen de manera efectiva.
 
#pedrojuandigital 
@danifiguesti

BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo