En la zona dijeron que uno de los puntos favorables es la apertura de mercados para las industrias nacionales. Según Said Taigen de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, en el proyecto de Ley se prevé que los productos industrializados en nuestro país, tengan el mismo trato que tienen la producción brasileña, dentro de las tiendas duty free habilitadas en el vecino país. Los industriales se abrirían mercado a los países del Mercosur y no encerrarse a nivel local con siete millones de habitantes, según explicó.
“Nosotros le pedimos al Gobierno que haga un subsidio y que les dé la oportunidad a las industrias locales, para que sus productos se comercialicen a través de las fronteras, por el nuevo modelo de turismo de exportación y que sea el anticipo de renta del 2%. Nosotros pedimos el 4% por las mercaderías importadas que serán vendidos para los extranjeros”, explicó el empresario de Ciudad del Este.
NO PIENSAN EN GRANDE
El empresario criticó a sus colegas de Asunción y el departamento Central diciendo que “no piensan en grande, que tienen el ángulo muy chico”, porque no tienen en cuenta los intereses generales de la Nación, la importancia del comercio de frontera con todo lo que representa en recaudación, infraestructura de hace más de medio siglo y otros beneficios.
Significó que solo en lo referente a las industrias nacionales, se abrirían mercado al Brasil con 200 millones de habitantes, Argentina con una población de 50 millones y también el Uruguay, que significará un futuro promisorio para las industrias instaladas dentro del territorio nacional.
REUNIÓN CON SENADORES
Esta mañana, vía Zoom, los gremios de empresarios de Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Encarnación y Saltos del Guairá conversarán sobre el proyecto de Ley con parlamentarios integrantes de al menos cinco comisiones asesoras de la Cámara Alta. También participarán los miembros del Consejo de Desarrollo Económico y Social del Ciudad del Este (CODELESTE) y el Centro de Despachantes de Aduanas del Alto Paraná.