A pesar de las quejas de los usuarios, la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) ha manifestado, a través de sus redes sociales, que la tarifa de pasaje no ha variado y que se mantiene la última tarifa establecida por el Decreto N°876/2023. Esta contradicción entre las declaraciones de la DINATRAN y la realidad del incremento de tarifas ha generado un clima de desconfianza e incertidumbre entre los consumidores, quienes se sienten desprotegidos ante estas decisiones arbitrarias.
En un esfuerzo por abordar estas irregularidades, la DINATRAN ha instado a los usuarios a denunciar tales abusos a través de un número de contacto proporcionado. Además, han informado que su área de fiscalización está al tanto de la situación y que se llevarán a cabo verificaciones pertinentes en las unidades de transporte implicadas en las denuncias. Esta respuesta es un primer paso, pero muchos ciudadanos esperan que se implementen medidas más efectivas para garantizar la transparencia y la equidad en la fijación de tarifas.
Este aumento en los precios del transporte de larga distancia se suma a una tendencia preocupante que ha caracterizado el primer año de gestión del presidente Santiago Peña, marcado por el incremento en los precios de la canasta familiar. La falta de regulaciones claras y el escaso control estatal sobre los precios de los pasajes han comenzado a suscitar dudas entre los ciudadanos acerca de las políticas gubernamentales y su compromiso real con el bienestar de los pasajeros. El aumento injustificado de las tarifas de transporte representa un desafío que requiere la atención urgente de las autoridades competentes y una revisión exhaustiva de las políticas de regulación del sector.
#pedrojuandigital
@danifiguesti