La experta expresó a nuestro medio la necesidad de que el Gobierno paraguayo deje la “agenda oculta” que mantiene con el Brasil y socialice con la ciudadanía los puntos que son tratados.
Es preocupante que el Gobierno de Abdo Benítez siga con la agenda oculta con respecto a las negociaciones que mantiene con el Brasil. Es muy importante que la ciudadanía tenga conocimiento de qué es lo que está haciendo el Gobierno.
Primero, el Gobierno debería preparar la cancha, prepararle a nuestro país para la revisión del Anexo C del 2023, algo que le va a tocar al siguiente gobierno, tanto del lado paraguayo como del lado brasileño. No debería hacer nada que debilite la Constitución paraguaya, como, por ejemplo, bajar la tarifa de exportación de la energía de Itaipú.
Brasil tiene la costumbre de usar sus armas para tratar de fortalecer su posición, quiere distraer lo que está pasando ahora, manteniendo esta conversación en forma bilateral y sin que participe la ciudadanía del proceso. Nosotros tenemos que salir de esa lógica, porque tenemos todas las de perder, ya que Brasil tiene muchas formas bilateralmente de presionar a Paraguay, debido a que es un país mucho más grande que nosotros en todos los aspectos.
Mercedes Canese. (Foto: Radio Ñanduti).
Tiene que haber un apoyo popular a la gestión que está haciendo el Gobierno para recuperar la soberanía eléctrica. De lo contrario, es muy complicado. En el gobierno de Lugo, justamente, hicimos eso: hicimos público los seis puntos que queríamos negociar con Brasil. La ciudadanía acompañó todo el proceso de decisión sobre esos puntos. Multilateralizamos las gestiones. Eso es algo que nos fortaleció para poder negociar con Brasil.
Lo que podemos sospechar de todo esto es que se están defendiendo intereses particulares, no los intereses de la patria.
Colocarnos en una posición más débil para las negociaciones en el 2023, porque justamente nosotros lo que estamos clamando históricamente es el precio del mercado. Si se baja la tarifa, sería contradictorio. La tarifa de exportación es como el salario mínimo. Suelo poner este ejemplo: Itaipú no es un trabajador no calificado. Itaipú es como un ingeniero nuclear o neurocirujano, un profesional muy especializado. Es como si fuera que le bajás el salario a un profesional que tiene que bajar cinco veces el salario mínimo.
Fuente: El Nacional