Los asegurados y trabajadores marcharon para exigir la protección de la seguridad social, denunciar precariedades en el servicio de salud. Por su parte, distintas centrales obreras se pronuncian contra la propuesta de reforma laboral y contra la Superintendencia de Pensiones.
La Acción Sindical Clasista, Unión Nacional de Jubilados, Asociación de Asegurados del IPS, Frente Sindical y Social (FSS), Federación Sindical Mundial y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) son algunas de las organizaciones sociales que se movilizaron frente a la Caja Central del IPS, sobre las calles Herrera y Constitución, en Asunción.
Los trabajadores exigen la derogación de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones, que tardó 15 minutos en ser aprobada en el Senado, solo 11 minutos en la Cámara de Diputados y en menos de 24 horas fue promulgada por el presidente de la República, Santiago Peña.
Si bien aún no hay un proyecto de ley, se instaló en el debate la búsqueda de eliminar la estabilidad laboral que se consigue luego de 10 años de servicio a una misma empresa.
Los asegurados de IPS, además, reclaman la falta de medicamentos y especialistas en todas las dependencias. Denuncian que las precariedades en la previsional cada vez son más grandes. Aseguran que la decadencia solo encamina a que se busque privatizar los fondos previsionales.
Asimismo, repudian al miembro del Consejo, Aníbal de los Ríos.
Fuente Uhora