Por encima del mérito personal para ejercer un puesto, se selecciona a otra. El motivo de esa decisión es el beneficiar a familiares y amigos. Seguramente, así también se logrará lealtad absoluta de los subalternos.
El nepotismo es más propio de organismos públicos y sucede cuando quien ocupa un puesto hace que posiciones sobre las que tiene dominio sean asignadas a personas allegadas a él. Generalmente familiares y amigos cercanos y sin considerar conocimientos o merecimientos..
En el nepotismo los criterios de elección de personas para llenar puestos hacen de lado a sus méritos, conocimientos y experiencias He aquí que estos corruptos, con el dinero mal habido, con el cobro irregular, con el tiempo que escamotean a la universidad, participan en pequeños intranscendentes ,académicamente hablando, cursos rápidos para acumular cartones y guarecerse en estos para ganar concursos y que, rápidamente son considerados por sus superiores, pues se constituyen en roscas mafiosas.
Considera como criterios centrales a la lealtad incondicional y la devoción extrema a su superior, como si si se buscase crear un muro de protección personal sin espías ni infiltrados.
El nepotismo contiene estos elementos::
La anterior es el significado usual del nepotismo, pero su entendimiento exacto necesita otros elementos que le añaden consecuencias y motivos.
Trabajo mal realizado
La selección de personas leales por encima de personas preparadas tiene consecuencias en la calidad del trabajo realizado.
Específicamente una baja calidad de desempeño y que el seleccionador puede aceptar por no sufrir sus consecuencias personalmente. Desaparece la responsabilidad de un buen trabajo.
Protección personal
Lo que el seleccionador de leales quiere lograr es la protección personal que le brindan sus allegados e incondicionales contra ataques de opositores.
El trabajo se orienta a la defensa contra ataques y a la realización de ataques contra enemigos. La calidad del trabajo pasa a segundo término.
Algo de paranoia
Hay por tanto, en la práctica del nepotismo un elemento de delirio persecutorio. Es el suponer que tiene enemigos que lo vigilan queriendo hacerle daño.
Y eso quizá se evitará en alguna medida estando rodeado de un círculo protector de fieles y leales.
Esta mentalidad es muy marcada en la política y tiene la suficiente intensidad como para preferir el mal desempeño de quien no tiene capacidad que el riesgo de tener a un «traidor» en casa.
En todas partes
Es posible proyectar al nepotismo dentro de organismos de propiedad privada, cuando su propietario, por ejemplo, da un puesto importante a su hijo o a su yerno sin considerar la capacidad de este.
La diferencia es que en este caso, las consecuencias del mal desempeño de un trabajo serán sufridas por su propietario y solo por él.
En el caso de organismos públicos esas consecuencias serán sufridas por ciudadanos y no por el funcionario.…
La política es un campo fértil para el nepotismo:
La corrupción, incluido el nepotismo miserable, florece donde menos rendición de cuentas existe
En el caso específico de Pedro Juan Caballero, nos preguntamos, porque se insiste en poner en altos cargos en las universidades nacionales a gente de escasos o casi nulo valores. Esta gente que se aprovecha de su puesto y del respaldo que tienen en los centros de poder (ni sabemos cómo logran ese respaldo, pero desconfiamos como) para cometer actos deshonestos y además ostentar el productos de sus fechorías de manera descarada. Inclusive y con el abuso de poder inventan motivos para dejar de lado a catedráticos que no comulgan con sus maldades, con sus fechorías. Consideran traidor a quien disiente de sus actos y hechos. LA VERDAD ES QUE ESTA GENTE ES LA TRAIDORA DE TODA LA SOCIEDAD A QUIEN AFANA Y DE QUIEN SE BURLA. Piensan que somos idiotas, que somos estúpidos.
Es sumamente peligroso mantener a esta especie de gente en donde están ahora. Además del nepotismo, practican otros actos corruptos como cobros indebidos, pagos indebidos, inclusive figurando personajes como funcionarios y que no son tales, no asisten en la institución, pero si cobran cada mes, constituyéndose estos actos en causales para el procesamiento de los mismos. PERO LA JUSTICIA NO ESCUCHA, NO VE, NO HACE CASO. Y deducimos las razones del porqué. Y no resulta difícil consultar la página web de la institución en donde aparece la NOMINA DE FUNCIONARIOS, sus cargos, sus horas cátedras, sus honorarios. A partir de esto se comprobara todo cuanto estamos señalando.
Pero, a fuer de sinceros, no solamente tienen la cobertura de autoridades locales y nacionales. Los mismos catedráticos se constituyen en cómplices de estos indeseables, pues estos saben lo que realmente pasa en la institución. Conocen a esta gente, pero callan, no se manifiestan como persona con valores y delicadeza como debe ser un catedrático universitario. Son serviles y se contentan con callar y ganar dinero y escalar puestos a costa de los daños y perjuicios que causan al colega, a los estudiantes y a toda la sociedad.
Estos hechos fueron ya denunciados a principios de año al mismo rector de la universidad que no ha tomado ninguna actitud positiva en la cuestión. Más bien pareciera que se constituye en cobertura para esta gente, porque hasta la fecha no ha intervenido como debe hacerlo. Significa complicidad o negligencia o descaso. Una autoridad como el rector no debe bajo ningún concepto compactuar con funcionarios corruptos, so pena de constituirse en defensor de los mismos y pasible de DENUNCIAS PÚBLICAS QUE SI HAN DE MOVER EL AVISPERO.
“El poder no corrompe. El miedo corrompe, tal vez el miedo a perder el poder”.
#Pedro Juan Digital