Locales: Ministro Brunetti se reunira con Pueblos Indígenas en el marco del proceso de Transformación Educativa
29/10/2021 / Locales / Visitas: 2930
En el marco de la Transformación Educativa y los Pueblos Indígenas el ministro de Educación y Ciencias Juan Manuel Brunetti visitará el distrito de Cerro Corá, departamento de Amambay y compartirá con referentes educativos y líderes indígenas. La educación indígena forma parte de este diseño y por ello resulta vital la construcción participativa y pertinente del proceso a través de mecanismos que permitan la interculturalidad. Las autoridades del MEC serán recibidos por los 19 Consejeros de los Pueblos Indígenas.

Luego de la ceremonia que será brindada por los Pueblos, las autoridades desarrollarán la jornada de Transformación Educativa en la Escuela  N° 6509 Arroyo Isaú , comunidad de Itá Guasú.
 
A los efectos de debatir la realidad educativa de cada pueblo, fueron  instalados espacios para el análisis sobre  las necesidades y los cambios pertinentes atendiendo  la cultura de los pueblos, en relación al acceso y permanencia en el sistema educativo y  la recuperación cultural de sus saberes e idioma.
 
Asimismo, en los diferentes encuentros cada comunidad ha compartido el deseo de promover la potencialidad de docentes y estudiantes, formando a futuros profesionales con el objetivo de brindar ofertas educativas que contribuyan al desarrollo personal y de la comunidad-pueblo.
 
Representantes de los pueblos indígenas destacaron la pertinencia del proyecto Transformación Educativa con miras a un currículo propio y mecanismos para la interculturalidad del Sistema Nacional. 
 
Con la participación de referentes del Consejo de Área Educativa, docentes y directores, miembros de los pueblos continuarán con la revisión del diagnóstico de la educación presentado en encuentros anteriores, a fin de priorizar desafíos y necesidades de sus respectivas comunidades.
 
Con esta nueva propuesta educativa se busca fortalecer la participación de las comunidades indígenas en la construcción de un nuevo modelo educativo, desde la realidad de las mismas y con una mirada más territorial.
 
Desde la visión de la Transformación Educativa  que se busca involucrar a todas las comunidades educativas del país. Es un hito histórico para dialogar y consensuar sobre la educación que soñamos a nivel local, departamental y nacional.

BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo