Una de las características más sobresalientes de la UCP es la ausencia de un examen de ingreso, lo que contrasta marcadamente con el sistema brasileño, donde la competencia es feroz y los requisitos para acceder a una carrera en Medicina son rigurosos. Esta facilidad de acceso atrae a muchos jóvenes que buscan un camino alternativo para alcanzar sus objetivos académicos y profesionales.
Además, el costo de vida en Paraguay es significativamente más bajo que en Brasil. Según estudios, este costo es aproximadamente 11% inferior, con ahorros evidentes en transporte, alimentación y vivienda. Para los estudiantes, esto significa que pueden mantenerse en una ciudad como Pedro Juan Caballero mientras siguen disfrutando de una reducción en sus gastos generales.
La diferencia en las tarifas de matrícula también es un factor determinante. En Brasil, el costo medio de la matrícula en facultades de Medicina particulares puede llegar
mil reales,mientras que en Paraguay, los precios oscilan entre R$ 575 y R$ 2.500. Esta diferencia permite que estudiantes de diversos contextos socioeconómicos accedan a una educación de calidad.La proximidad geográfica y cultural de Paraguay con Brasil, especialmente en la región fronteriza de Ponta Porã, facilita la adaptación de los estudiantes. La cercanía no solo reduce el tiempo de desplazamiento, sino que también contribuye a que muchos brasileños se sientan como en casa, gracias a similitudes culturales y lingüísticas.
Es importante mencionar que, tras finalizar su formación, los graduados deben obtener la revalidación de su diploma en Brasil por medio del Examen Nacional de Revalidación de Diplomas Médicos (Revalida) para poder ejercer legalmente como médicos. Este proceso, aunque requiere esfuerzo, abre la puerta a nuevas oportunidades profesionales para quienes deciden estudiar en el extranjero.
Ana Carolina Vieira, una estudiante de 22 años originaria de Tangará da Serra, que actualmente cursa el primer año de Medicina en la UCP, comparte su experiencia. "Inicialmente hacía Biomedicina en Cuiabá, pero no tenía condiciones financieras para pagar una matrícula alta. La UCP fue la opción más viable, gracias a su accesibilidad y a la recomendación de una amiga", explica.
En resumen, la Universidad Central del Paraguay se presenta como una alternativa viable y accesible para los brasileños que desean estudiar Medicina. Con un entorno que promueve la calidad educativa, costos reducidos y un sistema de ingreso menos competitivo, la UCP se posiciona como un referente para aquellos que buscan cumplir su sueño profesional sin comprometer su situación financiera.