El fin de semana último se llevó a cabo el primer Seminario de Iniciación Científica «Tecnologías y Humanización en Ciencias de la Salud», organizado por la Universidad Central del Paraguay (UCP) organización Carlos Bernardo, en el centro tecnológico de dicha casa de estudios en Pedro Juan Caballero.
En la actividad del primer día estuvo presente la Lic. Carolina Yunis Acevedo, intendente de Pedro Juan Caballero, quien dio la bienvenida a los presentes y también participó del evento. La jefa comunal destacó el trabajo de los disertantes y del interés de los alumnos en participar del seminario.
En el primer día, los disertantes fueron Eduardo Quintana, periodista científico, columnista y editor; Ellen Biavatti Algeri, enfermera, especialista en docencia universitaria, urgencia y emergencia, magíster en Gestión e Innovación en Salud, doctorado en enfermería; y Rodrigo Ramos, psicólogo clínico con postgrado en mediación de conflictos y psicología humanista, magíster en psicología social.
La Magister Ellen Biavatti Algeri, se mostró agradecida y feliz por participar en este seminario. «Me parece importante la iniciativa de la universidad (UCP), la investigación es el camino ideal para los profesionales, este seminario es el primero de muchos que la comunidad educativa establecerá para ganar a la sociedad», expresó.
«Esto es un hito impresionante, no solo para Pedro Juan Caballero y todo el departamento de Amambay, sino para todo el Paraguay. Significa que la cultura científica es incipiente y está llegando al norte del país, dando oportunidad a los jóvenes estudiantes de Medicina la posibilidad de que puedan desarrollar los trabajos científicos ya desde el inicio de sus carreras», dijo Eduardo Quintana.
El Seminario de Iniciación Científica prosiguió este sábado en su clausura la fase de muestra científica por parte de alumnos miembros del Programa de Iniciación Científica «Semilleros del Saber», desarrollando la presentación y defensa de sus trabajos de investigación.
Fuente: Fronteraseca