Carlos Bernardo, manifestó que con este tipo de servicios, la UCP cumple su rol social y ayuda en la calidad de vida de la población de la frontera. Señaló que el trabajo realizado por médicos, enfermeras, académicos y otros profesionales de la salud alivia la carga de los puestos y hospitales en las ciudades del Departamento de Amambay y refuerza la necesidad de la construcción de un hospital binacional para atender a paraguayos y brasileños en las decenas de municipios fronterizos entre ambos países.
"Nuestra universidad tiene como prioridad la formación de profesionales con calidad y con una visión humanista de preocupación por el bienestar de las personas y no nos detendremos. Tenemos el proyecto de construir nuestro hospital, como el de Ciudad del Este y juntos a los Gobiernos de Brasil y Paraguay vamos a hacer realidad el Hospital Binacional y cambiar la historia de la Salud Pública en la región fronteriza de una vez por todas", dijo Bernardo.
Según datos divulgados por la Universidad (UCP), las enfermedades respiratorias representan casi el 70 por ciento de los casos, seguidas de los problemas causados por la diabetes y sus complicaciones, con el 20 por ciento de los casos aportados. "Son casos que, en un principio, pueden parecer sencillos, pero si no se tratan adecuadamente, pueden evolucionar hasta empeorar la condición e incluso llevar a la muerte del paciente", dijo Juliana.
Por su parte la Doctora Gloria Elizeche, Coordinadora de la Clínica 1, que se encuentra en el Barrio Obrero, señaló que las clínicas de la UCP están ubicadas en barrios estratégicos, lo que garantiza que la población reciba atención cerca de donde vive, ya que existe una dificultad en la locomoción y muchas veces debido al problema de salud que presenta, el paciente se debilita y cuanto más cerca de su domicilio mejor es el servicio.
Las clínicas UCP en Pedro Juan Caballero están ubicadas en Barrio Obrero, Barrio Dom Bosco, Barrio San Gerardo y la Clínica Central en Barrio San Blas y Puesto Central de la Policía Nacional en Barrio Santa Teresa. Todas las citas son gratuitas y no requieren cita previa. Algunos pacientes, además de la atención clínica, reciben medicamentos básicos de atención primaria y la UCP cuenta con una estación de recolección de material para pruebas de laboratorio a precios populares.