Lo más visto: La importancia de instalar industrias
08/02/2022 / Lo más visto / Visitas: 11705
OPINIÓN: Por Alejo Mendieta.- Durante una entrevista concedida Radio Imperio por el precandidato a Presidente de la República, Santiago Peña (ANR), lo escuchamos decir que la región norte del país necesita ser dotada de mayor infraestructura, y al respecto mencionó la línea de transmisión de energía eléctrica de alta tensión, la red vial, la seguridad, y lo más importante, la reactivación económica. Foto. Imagen aérea de la planta frigorífica Frigonorte S. A.

Según la óptica del Precandidato, contando  con estos elementos vitales para el progreso  de cualquier región, se estará facilitando la instalación  de industrias  que generarán  manos de  obra y por lógica consecuencia ingresos económicos a las familias. Citó primeramente la probabilidad de instalar más frigoríficos de  carne vacuna y  un rubro que está ganando mercado como  es la  carne de cerdo.

Durante su alocución, siempre refiriéndose a la instalación de industrias, mencionó  un punto por  demás importante que de volverse realidad, reactivará en gran medida el sector comercial fronterizo, sector que  desde hace más de 100 años, es la principal  fuente de  ingreso  en  las ciudades fronterizas del departamento de Amambay.

El economista Santiago Peña,  al tiempo de  mencionar  la instalación,  en la era Horacio  Cartes, de una mesa de diálogo con el Brasil para trabajar  en  forma coordinada, mencionó el Asia, más específicamente, China,  viendo la posibilidad  de que industrias instaladas en ese país   se instalen también en el Amambay, que de seguro requerirá una gran cantidad  de mano de  obra.

Si nos ponemos a dimensionar  los alcances que  podría tener la instalación  de industrias de productos chinos en la región,  vamos a llegar a la conclusión de que el movimiento de compristas provenientes desde el Brasil  será incesante, pues bien sabido es, que  gran parte  de los productos que  se comercializan en la frontera, son importados de China, y al  ser fabricados en Paraguay, con la misma tecnología, los precios  al público serán mucho más bajos y altamente competitivos,  eso  sin   contar con la posibilidad de poder  exportar como producto de Mercosur.

De igual manera, si  se cierran  las negociaciones con el Brasil  y  la empresa fabricante  de jeringas “SR”, es un fiel ejemplo, se podrán  instalar industrias brasileñas que fabriquen los  mismos productos que se consumen en Brasil, con  calidad y  tecnología, que podrían  ser exportados al vecino país, como producto  del Mercosur, a un costo  por debajo del 40% de los que  se ofertan en Brasil. 

Por ejemplo,  un calzado, del  tipo que sea, de una marca reconocida, cuyo costo  de  fabricación  sería de 50 reales, por dar una cifra,  fabricado  en Paraguay con la misma tecnología y calidad, tendrá un costo de producción  de 30 reales o  menos, dependiendo del rubro que sea,  y  ajustado a la  Ley de Maquila, el  costo de exportación será ínfimo.   


BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo