Mundo: La Fiscalía General de Rusia pide declarar a Meta como una organización extremista
11/03/2022 / Mundo / Visitas: 11427
La Fiscalía General de Rusia solicitó a un tribunal que declare a Meta como una organización extremista y prohíba sus actividades en Rusia, según el servicio de prensa.

"De acuerdo con la ley federal sobre la lucha contra la actividad extremista, la Fiscalía General de la Federación Rusa ha enviado una solicitud al tribunal para que declare a Meta Platforms Inc. como organización extremista y prohíba sus actividades en la Federación Rusa", dice el comunicado.
El Comité de Investigación ruso ha abierto una causa penal al respecto.
Meta Platforms Inc. había levantado temporalmente la prohibición de hacer llamamientos a la violencia contra los militares rusos, pero no contra los civiles rusos, a la luz de los acontecimientos en Ucrania, dijo el portavoz de la empresa, Andy Stone, en sus cuentas de Facebook e Instagram. Según Reuters, la nueva política también permite pedir la muerte del presidente ruso, Vladímir Putin, y de su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko.
El 25 de febrero, conforme a la decisión de la Fiscalía General de reconocer a la red social Facebook como implicada en violaciones de los derechos humanos y libertades, incluidas los de los nacionales rusos, Roskomnadzor limitó el acceso a Facebook en el país. También está cerrado el acceso a Twitter.
A la luz de los acontecimientos en Ucrania, Meta levantó provisionalmente en Facebook e Instagram la prohibición de instar al uso de la violencia contra los militares rusos, pero no contra la población civil de Rusia, según informó anteriormente su portavoz Andy Stone.
El mandatario ruso anunció el pasado 24 de febrero el lanzamiento de una "operación militar especial" en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Numerosos países condenaron la actuación de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible.
 
Fuente: Mundo.sputniknews

BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo