Hasta octubre de este año se han enviado productos a Israel por más de USD 112.622.000, superando a la exportación del 2020 que fue por valor de USD 111.583.000, según datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) en base al sistema SOFIA. Desde el 2014, esta una de las cifras más altas de exportaciones de los últimos 7 años solo superada por la del 2019, año previo a la pandemia, con ventas a Israel por un total de USD 122.753.475, en base a dicho informe.
El mayor porcentaje de envíos a lo largo de los años fue y sigue siendo la carne; en lo que va del año lidera los envíos con un valor de USD 88.236.382, completan el podio la torta de soja por USD 13.443.007 y el carbón vegetal por USD 3.796.040. Las importaciones hasta octubre de este año son de USD 9.505.854 principalmente por la compra de Insecticidas y plaguicidas; también por abonos minerales o químicos compuestos, preparaciones capilares, aceites de destilación de alquitranes como papeles y cartones, sin estucar.
"Paraguay tiene mucho potencial que puede explotar en su relacionamiento con Israel, incluso como puerta de entrada a la Unión Europea y EEUU", señala CACOPI.
Alejandro Rubin Cymerman, Presidente de CACOPI detalló que "como se puede apreciar, la balanza comercial es 10 a 1 a favor de Paraguay, en el gremio destacamos la generación de negocios y el mayor relacionamiento entre nuestro país y una de las economías más desarrolladas e innovadoras como lo es la de Israel, como uno de sus pilares". El gremio promovió este informe en el marco de su 5to aniversario resaltando su activa presencia y dando a conocer un resumen de los diversos logros y actividades realizadas desde su creación.