Comenzó la entrevista contando que fue dirigente oficialmente a partir del años 2004 cuando el señor Mario Cesar Ayala, más conocido como “Nenu”, le invito para integrar la dirigencia del Club Sportivo Obrero. Eso lo entusiasmó tanto que encontró una nueva pasión que la desconocía y desde ese entonces sigue en el Obrero y constantemente sin haber dejado una sola vez de acompañar.
“Ya en estos 3 años de periodo, 1 año extra por la pandemia que estaba prácticamente parado, no obstante nosotros siempre mantuvimos el club como pagar el agua, la luz, el cuidador, el celador mantenerlos limpio y que tiene un costo elevado. Pero siempre hemos hecho cosas como ampliación de vestuarios, hemos hecho una cancha de voley que fue un emprendimiento mayor, hemos hecho en el vestuario mueblería para jugadores como los asientos; seguimos haciendo cosas que está dentro de nuestra posibilidad”, relató en la entrevista Ramón Cáceres.
Dijo que el Obrero está asociado a la Liga Deportiva del Amambay y que un club es amateur pero afiliada a la APF a través de la UFI, (Union del Futbol del Interior), que es un campeonato donde no hay premios sustanciales más bien se quitan del bolsillo de los asociados para que los equipos participen porque erogan muchos gastos. De modo que no se puede ir creciendo si todo sale del bolsillo del dirigente.
Habló del nuevo vestuario que tiene el club y que actualmente que está completamente amoblada para albergar torneos nacionales. La empresa Agencia Cáceres realizo un préstamo para invertir en el club que costó 200 millones de guaraníes en donde el club amortiza con los alquileres de los dos polideportivos que tiene donde también parte de los alquileres se paga el mantenimiento de la cancha. También se realizo una cancha de vóley en el predio donde se encuentra el estadio.
De las categorías menores dijo que el último campeonato que gano en la Liga del Amambay tuvieron que gastar muchísimo porque tuvieron que traer refuerzos de otros clubes y eso desgastaba a los dirigentes, hasta que en el 2016 se realizaron los torneos infantiles de futbol de salón y las escuelas de futbol.
Como resaltando los logros de los torneos infantiles, Cáceres siguió relatando que en el 2019 el Obrero gano 14 copas en futbol de salón que es algo inédito en toda la historia del club que tiene 69 años de vida institucional. También en futbol de campo se mejoró muchísimo y ya se está generando semillero. Ahora bien, aun siguen con la deficiencia en lo futbolístico tratándose de las Divisiones Juvenil y Primera.
Interés en participar en torneos nacionales de clubes
“Todo sueño de dirigente es llegar a categorías superiores y para tal efecto hay que trabajar”
Primero se necesita de una buena cancha, hay que mejorar la dimensión para eso hay espacios, se tiene que mejorar el cercado perimetral y una gradería para por lo menos 5 mil personas que estén cómodamente sentadas para ver el espectáculo, con cabinas de trasmisión para los periodistas, hay espacios para estacionamiento pero, para alcanzar eso se necesita mucho dinero y después un costo adicional por el mantenimiento de la cancha y las graderías.
“No adelanta soñar en participar si no tenés primero la infraestructura”
“Mi visión es generar una buena infraestructura que es lo que queda primero, luego ya teniendo esa infraestructura, ir a ofrecer a un sponsor sostenible que pueda acompañar en un torneo nacional como por ejemplo Nacional B, Intermedia luego ya la primera”, “No podes planificar un equipo semiprofesional o profesional si no tenes un monto X que cubra el presupuesto en la cual te vas a manejar porque son jugadores, cuerpo técnico, masajista, movilidad. Tengo que tener recursos como por ejemplo, disponibilidad de gastar unos 10 mil dólares al mes y eso solo se puede conseguir vendiendo la imagen del club a un sponsor”, culmino diciendo el despachante Cáceres.