Mundo: Elecciones en Brasil: Jair Bolsonaro sigue en silencio y crece el bloqueo de rutas en todo el país
01/11/2022 / Mundo / Visitas: 11046
La Corte ordenó que se despejen los caminos. Los camioneros llaman a un golpe militar y el presidente continúa sin reconocer su derrota.

El presidente saliente Jair Bolsonaro continúa ofuscado y en rebelión personal sin reconocer la derrota en las elecciones del domingo, una actitud cuestionada por sus propios allegados pero que motoriza protestas de imprevisible desarrollo por parte de sus aliados más radicales. 

Hay más dos trescientos bloqueos en rutas de 24 estados del país, en manifestaciones lideradas por camioneros alineados con el presidente que denuncian un supuesto fraude y llaman a un golpe militar que evite la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva.

La operación incluye una lluvia de fake news en las redes, con falsas atribuciones a medios internacionales incluyendo Clarín, sobre el “descubrimiento” de “un gigantesco fraude” y la revelación de que el mandatario está llamando a movilizar a los militares.

Son mentiras comprobables rápidamente, pero en zonas como el sur del país, regiones de voto firme por el presidente, esas versiones produjeron inquietud entre los pobladores aún más allá de los desmentidos, según pudo corroborar este enviado en dialogo con residentes argentinos en Santa Catarina.

Esta crisis creció en las últimas horas desde el cierre de los comicios. La Corte Suprema ordenó a la policía caminera que despeje las rutas de cualquier modo. Dispuso multas extraordinarias de 2 mil dólares por hora desde este martes a los choferes camioneros que no se replieguen.

También intimó con el arresto y procesamiento a los jefes de esa fuerza de seguridad si se resisten a cumplir la orden, sospechando cierta solidaridad de los efectivos con la protesta.  

Manifestantes queman neumáticos mientras bloquean carreteras federales en Mato Grosso. Foto: Reuters

Manifestantes queman neumáticos mientras bloquean carreteras federales en Mato Grosso. Foto: Reuters

Esas sospechas tienen fundamento. En Santa Catarina los agentes policiales aparecen respaldando abiertamente la protesta. Uno de ellos tomó el micrófono de los manifestantes y les dijo “estamos con ustedes” y llamó a “resistir por 72 horas” hasta que el presidente Bolsonaro decida sus siguientes pasos.

Brasilia, parapetada

 

La capital Brasilia, a su vez, está parapetada por temor a incidentes contra las sedes judiciales y el presidente ahí mismo, mantiene un incómodo silencio desde el cierre del comicio, en su residencia de la Alborada.

Esa actitud contrasta con el homogéneo y resonante apoyo internacional que recoge el presidente electo Da Silva, cuya victoria fue reconocida ya por las dos cámaras del Congreso, el tribunal supremo, las FF.AA. y gran parte del oficialismo bolsonarista.

Una vista aérea muestra a los manifestantes quemando neumáticos en Varzea Grande en el estado de Mato Grosso. Foto: Reuters

Una vista aérea muestra a los manifestantes quemando neumáticos en Varzea Grande en el estado de Mato Grosso. Foto: Reuters

Un nutrido grupo de presidentes alrededor del mundo ya se han comunicado con el ganador del comicio para felicitarlo, el más relevante el de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha mantenido ya, desde el domingo, dos conversaciones telefónicas con el mandatario electo.

 

Los medios, incluso aquellos más críticos del PT y amables con la gestión del mandatario derrotado, están señalando como un acto de “mala educación” y de mal perdedor el rechazo del Jefe de Estado al reconocimiento público del resultado de las elecciones.

La situación tiene extremos extravagantes. Se afirma aquí que Bolsonaro entró en crisis personal cuando supo de su derrota por la escasa diferencia 1,8% frente al líder del PT.

 

No pudo dormir en la noche del domingo al lunes, pero lo más llamativo de sus quejas es que reprocha que fue perjudicado adrede por la justicia que liberó el pago de boletos en el transporte público, el día de la elección.

Según Bolsonaro eso permitió a votantes de bajos ingresos llegar a los locales para emitir su sufragio lo que amplificó la base de apoyo de Da Silva.

El día de las elecciones, la policía de carreteras realizó centenares de procedimientos en las rutas no autorizados por la justicia, deteniendo autobuses precisamente para dificultar la llegada de los electores a las mesas de votación. El episodio produjo un escándalo judicial esa jornada con demandas del PT para que arresten a la cúpula de esa fuerza.

Una partidaria de Jair Bolsonaro flamea una bandera en uno de los bloqueos de los camioneros golpistas. AFP

Una partidaria de Jair Bolsonaro flamea una bandera en uno de los bloqueos de los camioneros golpistas. AFP

Guarulhos, afectado

 

Uno de los bloqueos más graves se produce en el acceso al aeropuerto de Guarulhos de San Pablo, lo que ha obligado a suspender la salida de unos 40 vuelos, entre ellos de Latam y America Airlines. También la protesta produce problemas de abastecimiento en supermercados y de combustibles en las estaciones de servicio. 

Los camioneros son una cámara de empresarios y choferes sindicalizados que han realizado números actos similares en apoyo del presidente, siempre con cortes de rutas. Esta vez no tienen el respaldo de sus dirigentes, las protestas son en gran medida espontáneas lo que las hace más peligrosas. 

Los líderes de estos movimientos habían amenazado con que si el jefe de Estado perdía las elecciones se lanzarían nuevamente a interrumpir el tránsito, e incluso avanzar con sus enormes vehículos sobre las sedes de los poderes judiciales en Brasilia que son los que legalizaron la victoria del líder del PT.

Los camioneros han realizado números actos a lo largo de la gestión de Bolsonaro, siempre con corte de rutas. Foto: Reuters

Los camioneros han realizado números actos a lo largo de la gestión de Bolsonaro, siempre con corte de rutas. Foto: Reuters

La crisis tuvo un costado de culebrón cuando la primera dama, Michelle Bolsonaro, decidió salir a desmentir que esté en crisis su matrimonio con el presidente debido a la derrota.

El mandatario de 67 años se casó con Michelle de 40 en 2013. La pareja tiene una hija, Laura. Ferviente devota evangélica, la primera dama hizo su propia campaña electoral rezando con pastores y mujeres y proclamando que la Biblia sostiene “que hay que votar por la derecha”. Últimamente ha publicado fotos sonrientes con un joven peluquero y una amiga.

En la noche del lunes, parte del gabinete y familiares del mandatario lo contenían y trataban de convencerlo para que haga un discurso al país con el reconocimiento del resultado"Cuanto más tarde peor", se le ha dicho.

Un amigo de Bolsonaro reveló a la prensa local que el jefe de Estado está deprimido y resiste hablar sobre su futuro y el destino de la gigantesca masa superior a los 58 millones de votos, casi el 50% del país, que recogió el domingo.

Seguidores de Bolsonaro protestan desde un puente sobre una ruta cortada. Foto: Reuters

Seguidores de Bolsonaro protestan desde un puente sobre una ruta cortada. Foto: Reuters

Un tentador universo electoral que está agitando la imaginación de una legión de políticos que pretenden relevar a Bolsonaro y apropiarse del liderazgo opositor con esa enorme masa de disidentes.

Los ministros, entre ellos el de Economía Paulo Guedes y el de la Casa Civil (jefe de Gabinete) Ciro Nogueira, quien este útimo ya tomó contacto con el PT para organizar la transición, elaboraron un texto a consideración de Bolsonaro.

En ese papel, el presidente reconoce el resultado, pero eleva quejas por maniobras que, en su opinión lo perjudicaron, entre ellas la relacionada con la liberación del transporte público.


​San Pablo, enviado especial

ap​

Fuente: Clarin 


BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo