La inauguración del congreso tuvo lugar en el auditorio del Centro Tecnológico de la UCP, con la destacada presencia del Dr. Lluery José Ugalde, director de carrera de la UCP Pedro Juan Caballero, junto a otros expertos en el campo sanitario como el Dr. Christian Doldan, Arnold Martínez, Alan Azcona, el Dr. Ronald Salinas, la Dra. Cláudia González y Leonard Giménez. Esta diversidad de conferencistas asegura una amplia gama de perspectivas y conocimientos que enriquecen el evento.
El congreso no solo cuenta con la participación de académicos y profesionales médicos, sino también con invitados especiales y representantes del Departamento de Bomberos, quienes colaboran en la formación integral de los asistentes. Este enfoque multidisciplinario busca fortalecer la capacitación de los futuros médicos y garantizar que se mantengan al día con las últimas innovaciones y avances en las diversas disciplinas médicas. Reflejando la evolución en la práctica médico-clínica, el congreso se convierte en un pilar esencial para la formación de la próxima generación de profesionales de la salud.
Durante el evento, se abordarán temas relevantes como "Urgencias Respiratorias – vía aérea y ventilación", presentado por el Dr. Christian Doldán, y "Salud Ocupacional". También se tendrán conferencias especializadas sobre "Urgencias Metabólicas", a cargo del graduado Arnold Martínez, y "Urgencias Cardiovasculares", que incluirán un enfoque en el código de infarto y crisis hipertensivas, presentados por Alan Azcona. Entre otros temas destacados estarán "Síndrome Convulsivo", "Coma Hiper Osmolar" y "Dislipidemias", todos ellos centrados en mejorar la atención en situaciones de emergencia.
En resumen, el 1er Congreso Regional de Emergencias Médicas de la UCP representa una invaluable oportunidad para la actualización y la formación de profesionales en un campo crítico de la medicina. La colaboración entre academia y servicios de emergencia muestra un compromiso hacia la mejora continua en el cuidado de la salud y la preparación ante situaciones críticas, consolidando un espacio para el aprendizaje y la innovación en la atención médica.