Uno de los principales problemas que ha señalado la madre es la escasez de insumos médicos necesarios para el tratamiento de su hijo. A pesar de las solicitudes, no ha podido acceder a los medicamentos recetados, incluyendo uno que no se encuentra disponible en el IPS. Cuando intentó adquirirlo en una farmacia externa, se encontró con la negativa de venta, ya que la receta no contaba con las formalidades requeridas, como el sello y la firma del médico.
La situación se complicó aún más cuando la madre ingresó a la sala de pediatría, donde, según su testimonio, fue tratada con desdén por parte de una pediatra que se negó a identificarse. Esta profesional, en un tono prepotente, afirmó que su hijo debía permanecer internado por un período de ocho días, sin ofrecer explicaciones claras sobre su estado de salud o el tratamiento a seguir.
Ante la falta de atención y respuestas, la madre expresó su deseo de trasladar a su hijo a un hospital privado que podría ofrecerle la atención que necesita. Sin embargo, se enfrenta a una nueva adversidad: la negativa del personal del IPS para liberar la orden de traslado.
Este caso pone de manifiesto la problemática que enfrentan muchas familias en el sistema de salud pública, donde la falta de recursos y la mala atención pueden tener consecuencias graves en la salud de los pacientes. La situación de esta madre y su hijo resalta la urgencia de mejoras en la atención médica y el suministro de insumos en los hospitales públicos, así como la necesidad de una mayor sensibilidad y respeto hacia los pacientes y sus familiares por parte del personal médico. La salud es un derecho fundamental y debe ser garantizada sin distinciones ni demoras.
#pedrojuandigital
@danifiguesti