Locales: Debatieron acerca del proyecto de ley de protección a periodistas
09/03/2022 / Locales / Visitas: 739
El Instituto de Derecho y Economía Ambiental organizó anoche un conversatorio presencial acerca de una ley que proteja a periodistas y defensores de derechos humanos. El mismo se realizó en el Hotel del Norte de PJC y contó con la presencia de comunicadores locales.

El abogado Federico Legal, uno de los organizadores del conversatorio, manifestó para Radio Urundey que actualmente en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores existe un proyecto de ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos. La cual fue una iniciativa del Sindicato de Periodistas del Paraguay. 
 
"La idea de esta jornada fue difundir este proyecto, hablarlo y ver cómo podemos mejorarlo, teniendo en cuenta la realidad y el contexto en el cual viven varios periodistas de zonas donde lastimosamente existen tensiones, restricciones y mucha autocensura en la labor de la prensa", dijo. 
 
Legal indicó que conoció el día a día y las dificultades que enfrentan en coberturas, procedimientos policiales, judiciales o distintos temas que están relacionados a autoridades. 
 
"Creemos que hemos quitado muchos insumos que pueden ayudar al proyecto de ley", comentó. 
 
Reflexionó que tras la jornada en PJC, como organización llevaron muchos aprendizajes "que tratarán de plasmarlo en un documento que contenga una serie de recomendaciones para optimizar el proyecto de ley".
 
Respecto a la labor periodística en zona de frontera, Legal señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos publicó informes de violencia a comunicadores en zona fronteriza. Ya que en dichos sitios abundan casos de crímenes. 
 
"Paraguay ha sido un territorio de estudio concreto de este contexto, que se vive en otros países de la región como México y Colombia. Paraguay si no toma medidas preventivas para garantizar la seguridad del periodismo puede ir a ese contexto", expresó. 
 
Ante la posible viabilidad de la ley, el abogado apuntó que el proyecto "debe contener los mejores estándares de protección mirando la realidad de Paraguay, en cuanto a institucionalidad, presupuesto y a factibilidad jurídica". 
 
"Se tiene que buscar la prevención y con esta ley se busca instruir a las fuerzas de seguridad del Estado, a los actores políticos y a los funcionarios públicos que tiene que tener conciencia del rol de la prensa y de la importancia del periodista como un elemento clave para investigar y difundir que competen a toda la sociedad", finalizó. 

 

 

 


BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo