Locales: Candidato a intendente de Cerro Corá dio a conocer su proyecto para el nuevo distrito
07/09/2021 / Locales / Visitas: 13164
Wilfrido Figueredo, candidato a intendente municipal por la por la ANR para el novel distrito de Cerro Corá dió a conocer su proyecto para la zona. Urbanización del ejido urbano como una ciudad proyectada y organizado, conectividad la zonas rurales y el acceso de las zonas productivas a los puntos de consumo, impulsar la práctica del deporte, incentivos para atraer inversionistas facilitando la instalación de fábricas nacionales y extranjeras, el fomento al desarrollo cultural, el turismo y de protección de la naturaleza, a través de firmas de convenio con el MADES, como así también la SENATUR para realizar construcciones y mejoras necesarias en el Parque Nacional Cerro Corá son algunos de sus proyectos.

Fomentar la urbanización dentro del ejido urbano como una ciudad proyectada y organizada, que traerá  grandes beneficios al nuevo distrito, apoyando así a la economía y crecimiento de la ciudad, generando mayor demanda de servicios básicos y bienes de consumo; logrando un mayor mercado que satisfacer con un  crecimiento sostenido con acceso a servicios de mayor calidad, como agua potable, energía eléctrica,  mejor atención médica, niveles más altos de calidad educativa, y un estilo de vida con acceso a centros de ocio y entretenimiento ( teatros, plazas, práctica de deportes, etc.).

• Vamos a mejorar la conectividad de las zonas rurales  y el acceso de las zonas productivas a los puntos de consumo, con el trabajo de recuperación y mantenimiento de caminos vecinales, teniendo  como objetivo específico la reducción de los costos de operación vehicular, la reducción de los tiempos de viaje permitiendo la transitabilidad de todo tiempo en tramos de estos caminos. Es una de nuestras grandes prioridades para la reducción de la pobreza, siendo una de las herramientas más importantes la dotación de infraestructura para las zonas rurales, mejorando así la conectividad, el acceso a servicios sociales y la reducción del costo logístico de los productos de estas zonas.

• Coordinar e impulsar la práctica del deporte en el municipio; proveer de                           las infraestructuras adecuada para el desarrollo de las diferentes ramas deportivas en las zonas del municipio. El objetivo principal será promover en toda la población, (niños, adolescentes, jóvenes y adultos), del deporte en algunas de sus ramas más accesibles para su práctica; atendiendo el fortalecimiento en una conducta de paz y respeto, ejercitando la convivencia y la amistad entre los pobladores.

• Fortalecer a las comunidades indígenas a través de Políticas Públicas; para lograr condiciones de igualdad en el ámbito del desarrollo, con asistencia técnica y apoyado por un equipo impulsor conformado por representantes de instituciones públicas, representantes de las comunidades indígenas, líderes y lideresas comunitarias, líderes religiosos y juveniles. El objetivo será que a través de la Política Pública, el municipio trabaje con cada institución articuladamente en el desarrollo de las comunidades indígenas y para llegar a todas ellas con proyectos de desarrollo. Estamos convencidos de que, solamente llegando hasta ellos, podemos ver su realidad. Debemos dejar de lado el asistencialismo, haciéndolos partícipes del proceso, colaborando con ellos para llegar al fondo de sus problemas.

• Apoyo a la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar, el proyecto busca contribuir a la reducción de la pobreza rural y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas, comunidades indígenas y otras familias de la agricultura familiar, apoyándolas con asistencia técnica y la dotación de determinadas herramientas básicas para implementar micro proyectos productivos y sociales. Los mismos estarán orientados tanto a la producción de alimentos para el consumo y el mercado, así como a mejorar las condiciones del entorno o vivienda, bajo condiciones de sustentabilidad socioeconómica y ambiental.

 

• Promover incentivos para atraer inversionistas en el nuevo distrito, facilitando la instalación de fábricas nacionales y extranjeras, con el objetivo de crear fuentes de trabajo permanentes, con mano de obra integrada mayoritariamente por ciudadanos paraguayos y como primera opción para los que residen en el municipio.

• Fomentar el desarrollo cultural, turismo  y de naturaleza, a través de firmas de convenio con el MADES, como así también la SENATUR para realizar construcciones y mejoras necesarias en el Parque Nacional Cerro Corá, que consisten en la construcción de áreas de venta de productos artesanales y de alimentos locales, área de descanso, elaboración del sistema de abastecimiento de agua, reservorio y accesorios sanitarios, mejoramiento y ampliación de senderos de acceso y posibles paseos utilizando conocimientos especializados sobre historia, fauna y flora local, siempre teniendo en cuenta los principios de conservación y desarrollo sostenible.

• Transparencia en la gestión administrativa de la Municipalidad del distrito de Cerro Corá, publicando las acciones y gestiones llevadas a cabo por la misma, realizando las rendiciones de cuentas de manera periódica cumpliendo con las exigencias de la Ley de Administración Financiera. Realizar las rendiciones a cuenta de los fondos de Royalties y Fonacide en tiempo y forma. Gestionar la habilitación de la Universidad Nacional en el nuevo distrito; como así también invertir en cursos y oficios de mandos medios que posibiliten la creación de mano obra calificada para una inmediata salida laboral


BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo