En su calidad de auxiliar de Justicia, el Abog. Néstor Echeverría y de conformidad de lo establecido de los artículos N° 284 y N° 290 del Código Procesal Penal, presento denuncia en contra de los Abogados Mirtha Estela Sánchez Martínez, Luis Alberto Benítez Noguera y Sandra Isabel Fariña Lugo; Miembros del Tribunal de Apelación en lo Penal, Civil, Comercial y Laboral de la Circunscripción Judicial del Amambay, y los actuarios Máximo Alonzo, Viviana Quiñonez y Bernardo Mongelós por los hechos punibles contra la prueba documental (Producción de Documentos Públicos de contenido falso), Art. 250 Código Penal; hechos punibles contra el ejercicio de Funciones Públicas (Cohecho Pasivo) Art. 300 Código Penal, Asociación Criminal Art. 239 Código Penal; Omisión de dar Aviso de un Hecho Punible Art. 240 Código Penal y Trafico de Influencias, Prevaricato Art. 305 Código Penal.
Esto se da luego de que en fecha 14 de Agosto de 2020 se he tenido accedido a través de grupos de wathssapp a algunas filmaciones donde se observan que la Presidenta del Tribunal de Apelación en lo Penal, Civil. Comercial y Laboral realiza la desinsaculación (Sorteo) de los Preopinantes y Jueces que deben entender en Ias distintas causas elevadas al Tribunal de Apelación. Sin embargo, se observa claramente Ias distintas maniobras quo la misma hace al meter su mano derecha en la caja que contiene los nombres de los jueces, pero trae el papelito con los nombres con su mano izquierda falseando propositalmente el sorteo leyendo nombres de preopinantes entes ya elaborado. Se observan varios casos en los que Ia misma hace esta maniobra como ser;
1) MINISTERIO PUBLICO CI RUBEN DARlOS SEQUEIRA SI TENENCIA. POSESION Y TRAFICO DE COCAINA,
2) DENILSON SANCHEZ C/JOSE CARLOS ACEVEDO SI DIFAMACION, CALUMNIA E INJURIA entre otros.
Solicitan allanar oficinas de los jueces
El Abog. Néstor Echeverría solicita al Ministerio Publico el inmediato allanamiento de las oficinas de los denunciados Mirtha Estela Sánchez Martínez, Luis Alberto Benítez Noguera y Sandra Isabel Fariña Lugo miembros del Tribunal de Apelación en lo Penal, Civil, comercial y Laboral de Ia Circunscripción Judicial del Amambay y pide incautar Ias computadoras, anotaciones y demás evidencias que pudieran ser relevantes para la investigación.
También piden incautar los DVR’s del circuito cerrado del Poder Judicial a fin de poder ser analizadas por los técnicos y peritos del ministerio Publico. Incautar los aparatos celulares de todos los denunciados para su minucioso análisis para determinar quienes ya han pagado u ofrecido pagar por estos servicios legales, es decir, extraer los datos cruces de entrada salida de mensajes y llamadas de los denunciados
Por ultimo solicita que se nombren fiscales coadyuvantes de la capital del país, especializados en el crimen organizado.
El caso
La presidenta del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Judicial de Amambay, Mirta Estela Sánchez Martínez, que fue descubierta amañando la designación de jueces preopinantes para ciertas causas en Pedro Juan Caballero como la disputa por difamación, calumnia e injuria entre los intendentes Denilso Sánchez y José Carlos Acevedo, era reincidente. Hay al menos otras tres ocasiones en la que acomodó casos, desde disputas laborales hasta casos por tráfico de cocaína, y que dan cuenta de que es su modus operandi.
Este sistema aparentemente era recurrente y no fue un mero hecho aislado. De hecho hay nombres de colegas de Sánchez Martínez que constantemente aparecen en las causas acomodadas como es el de los jueces Luis Alberto Benítez Noguera y Sandra Isabel Fariña. De hecho a esta última, por ejemplo, le digitaron una causa vinculada a un grupo de narcotraficantes que cayeron con 50 kilos de cocaína.
El 6 de julio pasado se observa cómo hábilmente, pero no lo suficiente para engañar a la cámara, Sánchez Martínez simula quitar un papel de la caja, pero en realidad lo toma del costado. El expediente en cuestión estaba caratulado como: Ministerio Público contra Rubén Darío Sequeira Cantero sobre posesión, tráfico y comercialización de cocaína en esta ciudad, que otorgó a su colega Sandra Isabel Fariña.
Uno de los casos de amaño en la designación de jueces que rápidamente llamó la atención es el que involucra a “Chicharõcito” Sánchez, intendente de Capitán Bado, y acusado por lavado de dinero vinculado al narcotráfico y a las esperas de juicio, que en esta ocasión denunció por difamación, calumnia e injuria al intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, cuyo vínculo con el juez Luis Alberto Benítez Noguera que le digitaron se hace muy evidente, ya que el hermano del magistrado es también funcionario de la Gobernación, que está liderada por Ronald Acevedo, hermano del jefe comunal pedrojuanino.
En ese mismo “sorteo”, que también se acomodó una causa que involucra una disputa legal familiar entre Ángela María Toumani, Nadia Espinoza Toumani y Jorge Toumani contra el asesinado Jorge Rafaat, cuya representación legal la asume su madre, Rafaela Arévalos, en un pedido de nulidad de contrato, a la que asignó a la jueza Sandra Isabel Fariña. Rafaat era sindicado hasta su asesinato en un descomunal ataque de sicarios con un arma antiaérea que perforó su camioneta blindada, como un importante líder narco en Pedro Juan Caballero. Ambos sorteos se realizaron el pasado 10 de agosto. Esa misma fecha existe sospecha de un tercer caso digitado.
Sánchez Martínez se encuentra suspendida sin goce de sueldo y bajo sumario, según dispuso anoche la Corte Suprema de Justicia, y también adelantaron que remitirán los antecedentes del caso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Igualmente, la Asociación de Jueces del Paraguay decidió suspender provisoriamente como socia activa del gremio a la magistrada cuestionada.
Redacción: Pedro Juan Digital
#PedroJuanDigital