Para los que optan por el desarrollo de clases híbridas o semipresenciales, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud se recomienda:
La aplicación de las medidas sanitarias vigentes de forma rigurosa. Es importante recordar que el riesgo nulo no existe, pero podemos reducir las probabilidades de contagio con los cuidados básicos: uso correcto de mascarilla (que cubra nariz, boca y mentón), distancia física, lavado frecuente y correcto de manos, ventilación de ambientes.
Para ir a clases, los estudiantes deben llevar en la mochila:
Ingreso a la escuela/colegio
Activar filtros de supervisión para la medición de temperatura y la captación inmediata de sintomáticos. Este control debe ser una norma para el ingreso al establecimiento educativo.
El ingreso debe realizarse por turno, con acceso a las estaciones para el lavado de manos que deben contar con agua, jabón y toalla de papel, provistos por la institución educativa.
Distancia física en todo momento; deberá conservarse dentro y fuera de las aulas.
Aulas
Deben contar con reducida cantidad de estudiantes, deben mantenerse ventiladas, con puertas y ventanas abiertas, aunque el acondicionador de aire esté encendido.
Vea el protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas – 2021 en el siguiente enlace.