“Nuestra idea es que una vez que el mercado americano sea abierto debemos rápidamente estar preparados para Canadá y México. Son 350 millones de personas en los 3 países. En México aún no hicimos nada, pero la idea es trabajarlo el año que viene”, agregó el titular del Servicio.
Comentó que el mercado canadiense es muy interesante, sobre todo para los cortes bovinos enfriados y congelados. Explicó que anualmente el destino norteamericano compra unas 70 mil toneladas de carne enfriada, por un valor de US$ 500 millones, además de 55 mil toneladas de carne congelada por unos US$ 220 millones.
Aclaró que a pesar de que Estados Unidos y México son los principales proveedores, con ventas libres de aranceles, Canadá es un destino atractivo para la carne de países sudamericanos, pese a que deban pagar un arancel del orden del 26%.
Martin agrego que en los primeros 6 meses del 2020, donde la pandemia afectó a muchos mercados mundiales, Canadá significó una cuota de oxígeno para países de la región. Este registró un aumento significativo en los volúmenes importados.
También ingresan cortes bovinos de otras regiones del mundo, como Australia, Nueva Zelanda y Japón, con un arancel inferior a los exportadores de América del Sur. Para el próximo año, se maneja la posibilidad que autoridades sanitarias de Canadá puedan llegar a Paraguay a realizar las auditorías correspondientes para avanzar con la apertura de sus fronteras para la proteína roja nacional, menciona por su parte el portal Valor Agro.
Al cierre del mes de septiembre las exportaciones de carne bovina paraguaya alcanzaron US$ 818 millones, cifra 5,1% superior al acumulado del mismo periodo del 2019, de acuerdo a datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, en el mes de septiembre la caída fue 14,5% interanual en el ingreso de divisas, donde las principales causas fueron; la reducción del 2% del precio promedio de la carne bovina y las caídas del 76 y 57% de las cantidades enviadas a Israel y Rusia, respectivamente.
En líneas generales, de acuerdo al reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), los envíos de carne en volumen aumentaron en 6,9% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Chile, el principal destino con el 36,5% de participación en el valor total exportado, alcanzó US$ 299 millones y un volumen de 70,9 mil toneladas a setiembre. Estas cifras indican un aumento del 15% en valores y del 18,9% en volumen.
El segundo destino en importancia es el mercado ruso, registró a setiembre de 2020 caídas tanto en valores como en volúmenes del 28,4% y 32,5%, respectivamente.
Fuente: La Nación
#Pedro Juan Digital