Nacionales: Gobernador insiste en que “no es momento” de abrir Puente de la Amistad
04/06/2020 / Nacionales / Visitas: 23562
El gobernador Roberto González Vaesken descartó abrir la frontera en Ciudad del Este ante el aumento de casos de COVID-19, y subrayó la necesidad de una asistencia social más directa a su departamento desde el Gobierno central. Fuente: Diario Abc color

En conversación con ABC Cardinal este jueves, el gobernador del departamento de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, analizó la situación en que se encuentra su departamento, y en especial su capital Ciudad del Este, cuando están a punto de cumplirse tres meses de cuarentena sanitaria por la pandemia de COVID-19.

Ciudad del Este se ve particularmente afectada por la pandemia tanto en lo sanitario como en lo económico, al ser el principal punto de acceso y salida hacia Brasil en el país, una puerta que se cerró cuando el Gobierno dispuso el cierre de las fronteras como intento de frenar la expansión del virus.

Ante la creciente presión para reabrir la frontera, el gobernador González Vaesken dijo que “el Gobierno está con la idea de abrir el Puente (de la Amistad), pero si Salud nos baja la lectura de los infectados en el departamento y Brasil no empieza a aplicar medidas (para impedir el avance de la enfermedad), es imposible abrir las fronteras”, e insistió en escuchar “a las personas entendidas”. “No es momento para abrir el puente”, sentenció.

El gobernador señaló que, a su entender, la zona del país más afectada por la pandemia es Alto Paraná, y dijo que “si el Gobierno quiere que la cuarentena continúe, tiene que brindarnos asistencia” y que los programas de ayuda social Pytyvõ y Ñangareko “tienen que aterrizar con fuerza” en el departamento.

Indicó que de los casi 950.000 habitantes de Alto Paraná, unos 650.000 viven en la “Gran Ciudad del Este”, el área de la capital departamental y los asentamientos y localidades colindantes, y que en esa zona hubo una desigualdad en el segmento de la población que pudo acceder a la asistencia social, que se centró en las personas con mejores posiciones económicas entre los necesitados, y que hubo casos en los que cinco o seis personas de una familia se inscribieron y recibieron la asistencia económica.

El gobernador dijo que la aplicación insuficiente de los programas de asistencia en Alto Paraná se debe a que “la política pública se maneja exclusivamente desde Asunción”, y por lo tanto dijo que solicitará que “la gente de Asunción aterrice acá” para que se realicen relevamientos de datos en los asentamientos y se pueda brindar asistencia social con mayor efectividad.


BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo